Categorías
Sucesión

¿Qué es un albacea?

El albacea es la persona nombrada por el testador (quien otorga un testamento) para que haga cumplir su voluntad en los términos de su testamento. El albacea está obligado a rendir cuentas de su encargo a los herederos y típicamente se trata de una persona física en la que el testador tiene plena confianza sobre su desempeño futuro para hacer cumplir su voluntad. En la práctica, el albacea es el custodio de los bienes dejados en herencia y será el encargado de hacer la distribución de estos entre los herederos y legatarios y su función típicamente termina con el término natural del encargo.

Al ser una persona de confianza del testador, el cargo de albacea suele recaer en algún familiar cercano, e inclusive puede ser desempeñado por alguno de los herederos. El testador puede nombrar albaceas sustitutos en el caso de que el albacea principal llegara a faltar o renunciara al cargo.

Es importante recordar que el testamento es un acto jurídico por el cual una persona (testador) expresa libremente su voluntad sobre disponer de sus bienes, derechos y obligaciones y designa como beneficiarios (herederos) a determinadas personas para después de su muerte. En este mismo acto, se designa al albacea y al albacea sustituto. En caso de herederos menores de edad o incapacitados, también se nombra al tutor y curador quienes se encargarán por velar por los intereses del menor

Al momento de otorgar un testamento, el Notario podrá guiar y aconsejar sobre estos temas y otras dudas que se puedan tener al respecto. Por otro lado, es importante considerar que además del testamento, un plan para el final de la vida debe de contener otros elementos para dar mayor fortaleza y apoyo a todos los involucrados durante el final de la vida.

Morir Chingón es una lectura al alcance de cualquiera que quiera construir un plan integral para el final de la vida que apoye de manera efectiva a todos los involucrados. En este libro, en particular podrás conocer con mayor detalle acerca de los elementos de planificación que son necesarios de acuerdo a las distintas etapas del final de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *