Categorías
Sucesión

Mitos del Testamento

El testamento es un acto jurídico que da certeza a los sucesores. No obstante, derivado de la falta de información, se han generado varios mitos o falsedades alrededor del trámite, alcance o las características de un testamento.

A continuación, desmentimos algunos de los más recurrentes:

Es costoso. ¡Falso! Otorgar un testamento no es caro e inclusive hay fechas, como el mes de septiembre en México, donde existen descuentos de hasta el 50%. Más costoso resultará heredar problemas a tus seres queridos.

Es complicado. ¡Falso! Se puede otorgar un testamento de forma sencilla, clara y concreta. Cualquier notario puede fácilmente asesorar en esta tarea.

Es permanente. ¡Falso! un testador puede cambiar su testamento las veces que quiera y adaptarlo a lo que en cada momento de su vida considere oportuno. La vida cambia y con ello, también podemos modificar el testamento según lo consideremos conveniente. El testamento más reciente revoca (reemplaza) los testamentos otorgados con anterioridad.

Solamente es para personas con mucho patrimonio o propiedades. ¡Falso! La cantidad de patrimonio o propiedades no tiene nada que ver con la conveniencia de expresar la última voluntad. Por otro lado, carecer de un testamento es equivalente a heredar problemas.

No puedo vender mis bienes si tengo un testamento. ¡Falso! El testamento sólo es válido para los bienes que se posean al momento del fallecimiento. En vida, el testador puede hacer lo que crea conveniente con sus bienes.

Tabú sobre atracción de la muerte. ¡Falso! El hecho de no hablar sobre la muerte no significa que esta desaparezca. Cuando abordamos el tema del testamento, todas las supersticiones deben de quedar a un lado y sólo debemos centrarnos en lo útil y benéfico que resulta este documento para nuestros seres queridos.

En la práctica, habrá dos maneras de morir: con testamento o sin testamento. Hacerlo sin testamento es equivalente a heredarle problemas a la familia (pérdidas económicas, prolongar el duelo, provocar conflictos, trámites engorrosos, pérdida de patrimonio, etc.) Por otro lado, considera que además del testamento, un plan para el final de la vida debe de contener otros elementos para cuidar la dignidad y dar apoyo y fortaleza a todos los involucrados durante el final de la vida. Morir Chingón es una iniciativa que busca apoyar a resolver el problema que ocasiona la falta de previsión para el final de la vida. Visita la página en internet o adquiere el libro, ambos te guiarán para construir un plan integral y efectivo para el final de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *