Categorías
Sucesión

Mes del testamento

Desde hace casi 20 años dio inicio la campaña del “mes del testamento”. Esta iniciativa busca promover el otorgamiento de testamentos entre los mexicanos y fomentar con ello una cultura de previsión. Desde hace casi dos décadas septiembre ha sido el mes en donde se nos brinda asesoría jurídica gratuita en materia testamentaria además de que se reducen los costos que implican otorgar un testamento. En algunos estados inclusive este beneficio se extiende hasta octubre. Ya inició septiembre y esto representa una extraordinaria oportunidad para acercarse a una Notaría y otorgar ese documento tan importante que está pendiente en la gran mayoría de las familias mexicanas.

En la página www.morirchingon.com podrás leer más acerca del testamento y sus beneficios. Sin embargo, podemos decir brevemente que al hacer un testamento heredamos certidumbre a nuestros seres queridos en lugar de problemas. Les evitamos entre otras cosas mayores gastos, pérdida de tiempo y estrés. Hacer un testamento junto con un plan integral para el final de la vida no sólo es una acción sensata, sino que también resulta ser un acto generoso.

Categorías
Sucesión

La familia del siglo XXI y el testamento

La gran proporción de mexicanos, y de otras nacionalidades alrededor del mundo, no tienen un testamento ni tampoco ningún tipo de plan o voluntad con respecto al final de la vida. Con esta actitud generalizada, la familia queda completamente vulnerable y más aún considerando que la familia de hoy no necesariamente es parecida a la familia de hace algunas décadas.

La probabilidad de morir sin testamento supera el 90% lo que significa que la gran mayoría de las familias mexicanas no gozarán de esta protección. En el caso de morir intestado, la familia tendrá que confiar en el sistema legal, el cual no siempre coincidirá con la que hubiera sido la voluntad del finado. Si bien la ley intenta establecer a los herederos por jerarquía y conseguir con ello una sucesión lo más justa posible, no siempre será así. Los herederos designados por la ley, típicamente serán aquellos familiares en línea directa como lo pueden ser la pareja, los hijos e inclusive otros parientes consanguíneos. No obstante, familiares no biológicos o no relacionados legalmente rara vez recibirán la atención de la Corte a no ser que estén nombrados en un testamento. La ley actual está básicamente diseñada para la típica familia de mediados del siglo XX. Sin embargo, la familia ha cambiado en las últimas décadas y hoy es común encontrar parejas que no se encuentran casados, parejas del mismo género, parejas con hijos en convivencia de relaciones previas, abuelos criando nietos o tíos haciéndose cargo de sobrinos por mencionar sólo algunos.

Hoy, estos miembros de las familias no tradicionales pueden llegar a quedar en un cruel limbo legal cuando el familiar a cargo fallece. Es poca la atención legal que reciben los hogares con una estructura no tradicional y esto representa un riesgo relevante a la familia y en estos casos, se hace ineludible y urgente planificar para el final de la vida y cuidar la dignidad e intereses de todos los involucrados.

Si bien, la familia no tradicional queda más vulnerable ante la muerte, un buen plan para el final de la vida no excluye a nadie y aplica para todas las familias independientemente de como sea su modelo de convivencia. Morir chingón es una lectura al alcance de todos que te ayudará a transitar de manera eficaz por el proceso de planificar para el final de la vida y te ayudará a establecer un plan efectivo.

Categorías
Sucesión

El testamento no es suficiente

Es innegable que el testamento es una pieza fundamental en todo plan para el final de la vida ya que expresa la voluntad del testador y otorga certeza jurídica a los herederos. No obstante, para efectos de sucesión, hay otros documentos que también se deben de considerar y dejar en orden para el día en que lleguemos a faltar.

Cuentas de banco, de ahorro o inversiones, así como pólizas de seguro deben de incluir a los beneficiarios actualizados. Otros documentos como facturas, derechos y otros títulos de propiedad deben de quedar ordenados y a la mano. También es importante cerrar ciclos familiares o personales y completar los trámites pendientes de cualquier índole ya que su omisión puede llegar a entorpecer la sucesión.

En el fondo, lo que se necesita garantizar es la correcta sucesión de los bienes, así como permitir también un proceso de duelo libre de obstáculos o distracciones inútiles. Adicional al sustento jurídico apropiado, también es importante considerar dejar indicaciones claras y pertinentes acerca de los pormenores del patrimonio para asegurar la reclamación de los bienes y la continuidad de los asuntos que lo requieran.

Para conocer más acerca de la planificación para el final de la vida, y no solamente aprender sobre la sucesión sino también sobre las fases terminales y funerarias, puedes adquirir el libro Morir Chingón el cual está enfocado de manera integral en este proceso de previsión tan relevante.

Categorías
Sucesión

Testamento, Legado y la Carpeta final

Un testamento es aquel acto jurídico en donde el testador establece de forma voluntaria la disposición de sus bienes, derechos y obligaciones que surtirá efecto tras su fallecimiento. En este acto se nombran los herederos que pueden ser a título universal o a título particular. Lo primero significa que los herederos reciben el total de la herencia en las proporciones que haya especificado en testador. Por otro lado, a título particular o legado significa que un heredero recibe ciertos bienes de forma directa e independiente del resto de la herencia. Un testamento puede contener una combinación de estos dos esquemas.

Todo testador que desea establecer un proceso de sucesión claro, sin heredar problemas y con el soporte jurídico adecuado, lo hará mediante un testamento. Este documento tan relevante solamente puede otorgarse ante un Notario Público.  Ahora bien, independientemente de que el testamento es un elemento fundamental en todo plan para el final de la vida, es importante tomar en cuenta que no es suficiente y otros elementos o documentos deben de complementar el plan.

Uno de estos elementos se denomina la carpeta final, en ella se detallan indicaciones o instrucciones que serán necesarias para poder dar continuidad a los asuntos del difunto, ubicar el patrimonio o simplemente recibir indicaciones específicas sobre algo en particular como pueden ser personas a quienes contactar, destino de objetos personales o la voluntad sobre las mascotas por mencionar algunos. Un testamento, por ejemplo, no contiene los pormenores de la herencia, la carpeta final sí debe de contenerlos. Adicionalmente, algunos bienes tienen nombrados sus propios beneficiarios, tal es el caso de cuentas bancarias o de pólizas de seguros. Esta información no forma parte del testamento, pero sí debe de formar parte de la carpeta final. En general, La carpeta final es una manera práctica y organizada de dejar las indicaciones y los documentos importantes a la familia.

Para conocer más acerca de la planificación para el final de la vida y los elementos de un plan integral puedes adquirir el libro Morir Chingón, el cual está enfocado en este proceso tan importante e incluye una guía práctica para construir un plan incluyendo los detalles de la carpeta final.

Categorías
Sucesión

¿Puedo cambiar mi testamento?

Sí. El testamento se puede cambiar cuantas veces el testador lo considere necesario. Un testamento no solamente se puede cambiar, sino que debiese de cambiar y actualizarse para adaptarse a la realidad del momento. La vida cambia y con ello el testamento también debe de cambiar.

Recordemos que un testamento es la declaración voluntaria de una persona donde expresa lo que quiere que se haga con sus bienes después de su fallecimiento. El testamento es revocable, lo que quiere decir que puede cambiarse mediante el simple hecho de otorgar un nuevo testamento, así, el testamento más reciente será ahora válido y revocará (reemplazará) a cualquier otro testamento otorgado en fecha anterior. Cualquier notario puede ayudar en este proceso.

Por otro lado, es importante considerar que además del testamento, un plan para el final de la vida debe de contener otros elementos para dar mayor fortaleza y apoyo a todos los involucrados durante esta etapa tan compleja. Morir Chingón es una lectura al alcance de cualquiera que quiera construir un plan integral para el final de la vida que apoye de manera efectiva a todos los involucrados.

Categorías
Sucesión

¿Qué es un albacea?

El albacea es la persona nombrada por el testador (quien otorga un testamento) para que haga cumplir su voluntad en los términos de su testamento. El albacea está obligado a rendir cuentas de su encargo a los herederos y típicamente se trata de una persona física en la que el testador tiene plena confianza sobre su desempeño futuro para hacer cumplir su voluntad. En la práctica, el albacea es el custodio de los bienes dejados en herencia y será el encargado de hacer la distribución de estos entre los herederos y legatarios y su función típicamente termina con el término natural del encargo.

Al ser una persona de confianza del testador, el cargo de albacea suele recaer en algún familiar cercano, e inclusive puede ser desempeñado por alguno de los herederos. El testador puede nombrar albaceas sustitutos en el caso de que el albacea principal llegara a faltar o renunciara al cargo.

Es importante recordar que el testamento es un acto jurídico por el cual una persona (testador) expresa libremente su voluntad sobre disponer de sus bienes, derechos y obligaciones y designa como beneficiarios (herederos) a determinadas personas para después de su muerte. En este mismo acto, se designa al albacea y al albacea sustituto. En caso de herederos menores de edad o incapacitados, también se nombra al tutor y curador quienes se encargarán por velar por los intereses del menor

Al momento de otorgar un testamento, el Notario podrá guiar y aconsejar sobre estos temas y otras dudas que se puedan tener al respecto. Por otro lado, es importante considerar que además del testamento, un plan para el final de la vida debe de contener otros elementos para dar mayor fortaleza y apoyo a todos los involucrados durante el final de la vida.

Morir Chingón es una lectura al alcance de cualquiera que quiera construir un plan integral para el final de la vida que apoye de manera efectiva a todos los involucrados. En este libro, en particular podrás conocer con mayor detalle acerca de los elementos de planificación que son necesarios de acuerdo a las distintas etapas del final de la vida.

Categorías
Sucesión

Mitos del Testamento

El testamento es un acto jurídico que da certeza a los sucesores. No obstante, derivado de la falta de información, se han generado varios mitos o falsedades alrededor del trámite, alcance o las características de un testamento.

A continuación, desmentimos algunos de los más recurrentes:

Es costoso. ¡Falso! Otorgar un testamento no es caro e inclusive hay fechas, como el mes de septiembre en México, donde existen descuentos de hasta el 50%. Más costoso resultará heredar problemas a tus seres queridos.

Es complicado. ¡Falso! Se puede otorgar un testamento de forma sencilla, clara y concreta. Cualquier notario puede fácilmente asesorar en esta tarea.

Es permanente. ¡Falso! un testador puede cambiar su testamento las veces que quiera y adaptarlo a lo que en cada momento de su vida considere oportuno. La vida cambia y con ello, también podemos modificar el testamento según lo consideremos conveniente. El testamento más reciente revoca (reemplaza) los testamentos otorgados con anterioridad.

Solamente es para personas con mucho patrimonio o propiedades. ¡Falso! La cantidad de patrimonio o propiedades no tiene nada que ver con la conveniencia de expresar la última voluntad. Por otro lado, carecer de un testamento es equivalente a heredar problemas.

No puedo vender mis bienes si tengo un testamento. ¡Falso! El testamento sólo es válido para los bienes que se posean al momento del fallecimiento. En vida, el testador puede hacer lo que crea conveniente con sus bienes.

Tabú sobre atracción de la muerte. ¡Falso! El hecho de no hablar sobre la muerte no significa que esta desaparezca. Cuando abordamos el tema del testamento, todas las supersticiones deben de quedar a un lado y sólo debemos centrarnos en lo útil y benéfico que resulta este documento para nuestros seres queridos.

En la práctica, habrá dos maneras de morir: con testamento o sin testamento. Hacerlo sin testamento es equivalente a heredarle problemas a la familia (pérdidas económicas, prolongar el duelo, provocar conflictos, trámites engorrosos, pérdida de patrimonio, etc.) Por otro lado, considera que además del testamento, un plan para el final de la vida debe de contener otros elementos para cuidar la dignidad y dar apoyo y fortaleza a todos los involucrados durante el final de la vida. Morir Chingón es una iniciativa que busca apoyar a resolver el problema que ocasiona la falta de previsión para el final de la vida. Visita la página en internet o adquiere el libro, ambos te guiarán para construir un plan integral y efectivo para el final de la vida.

Categorías
Sucesión

Herederos menores de edad

En caso de que un menor de edad resulte ser heredero, solamente sus padres o tutores pueden representarlo en actos jurídicos. En caso del fallecimiento de uno de los padres, quien les sobrevive puede representarlos ya que conserva la patria potestad de los hijos (aún con padres divorciados). En caso de fallecimiento de ambos padres, nombrar un tutor será necesario y esta persona será la encargada de cuidar a la persona menor y de sus bienes, así como representarlo en actos jurídicos hasta que alcance la mayoría de edad.

El testamento, es el documento idóneo por medio del cual los padres pueden designar a un tutor para sus hijos menores de edad o incapacitados. En este también se puede nombrar a un curador, el cual será la persona que estará obligada a vigilar la conducta del tutor y a dar aviso al juez si detecta algo que resulte perjudicial para el menor o la persona incapacitada. En el caso de seguros de vida o cuentas bancarias, se pueden nombrar beneficiarios menores de edad, pero esto no quiere decir que ellos puedan recibir la suma asegurada o el saldo de la cuenta mientras sean menores. Se requiere especial atención y cuidado en el establecimiento de estrategias que contemplen a menores de edad.

No obstante, el peor plan de sucesión que podemos dejar a nuestros hijos menores de edad es no dejar ninguno. Si en este momento no cuentas con un testamento, tienes trámites o asuntos pendientes o bien, no tienes ordenados los documentos importantes, es urgente que inicies con la tarea de poner al día todo lo que corresponda. Si es necesario, busca ayuda competente para guiarte o aconsejarte en la tarea. Morir Chingón es una lectura al alcance de cualquiera que quiera construir un plan integral para el final de la vida que apoye de manera efectiva a todos los involucrados.

Categorías
Sucesión

Morir Intestado, sus repercusiones

Morir sin dejar testamento se denomina morir intestado. Hacerlo implicará que tus seres queridos tendrán que encargarse de la difícil tarea de iniciar un proceso legal denominado juicio intestamentario y esto tiene varios impactos:

  • Es más costoso
  • Es más complicado
  • Puede provocar conflictos y disputas
  • Representa la posibilidad de perder patrimonio
  • Prolonga el duelo y lastima más a la familia
  • El resultado pudiera no coincidir con la que hubiese sido la voluntad del difunto
  • Abre la puerta a una posible desintegración familiar
  • Es un síntoma de una planeación torpe que acarrea otros problemas a los involucrados

Afortunadamente, evitar que la familia sufra todos estos problemas resulta sencillo, práctico y barato: es importante otorgar un testamento o actualizar el que actualmente se tenga. Un testamento es la declaración voluntaria de una persona donde expresa lo que quiere que se haga con sus bienes después de su fallecimiento.  Independientemente de que el testamento es un elemento fundamental en todo plan para el final de la vida, no resulta suficiente para lograr establecer una buena estrategia integral que salvaguarde la dignidad y los intereses de todos los involucrados. El testamento falta en más del 90% de los hogares mexicanos, no dejes a tu familia dentro de esta estadística. En el Blog de la página Morir Chingón se encuentra más información al respecto de acceso gratuito y en particular, el libro del mismo título está completamente enfocado en la planificación para el final de la vida. El libro, entre otras cosas, explica los elementos y decisiones que deben de ser considerados para establecer un plan efectivo e integral para el final de la vida.

Categorías
Sucesión

Básicos de la sucesión

Sucesión significa sustituir y con ello, los sucesores (herederos) sustituirán al difunto en sus bienes, derechos y obligaciones.  Para poder establecer una estrategia de sucesión efectiva, primero se debe de considerar la etapa de vida en la que nos encontremos, así como evaluar quiénes nos necesitan y qué es lo que llegarían a necesitar. Sin embargo, tratándose de temas a los que no estamos acostumbrados, es natural que resulte difícil identificar todo lo importante y por ello en este artículo se aborda lo escencial.

Todos hemos escuchado que dentro de las actividades más importantes que se deben de considerar está el hecho de otorgar tu testamento. Si bien esto es cierto, no resultará suficiente ya que existen otros elementos que deben de tomarse en cuenta.  Para ayudar en esta tarea, a continuación, se listan algunos lineamientos generales.

La pieza jurídica es un elemento muy importante a considerar ya que con esta se alcanza a dar certeza legal a los seres queridos. En referencia a esto, es cierto que lo más importante será contar con un testamento. En este caso y en el supuesto de tener pareja e hijos menores de edad, también será importante acordar algunas decisiones como por ejemplo los nombramientos del tutor y curador. El Notario, puede orientar en estos nombramientos y decisiones.

Otra parte relevante a tomar en cuenta dentro de la estructura jurídica es asegurar que el patrimonio cuenta con todos aquellos documentos, títulos o trámites completos que sean necesarios. Por ejemplo, contar con escrituras, facturas o títulos de propiedad. Por otra parte, también es importante asegurar que los beneficiarios correctos estén actualizados en donde sea que aplique como cuentas de inversiones, cuentas bancarias o pólizas de seguros. Asimismo, es fundamental cerrar los ciclos que correspondan a la situación personal. Por ejemplo, concretar un divorcio si fuese el caso o tramitar la liberación de una hipoteca. En general, cada persona necesita hacer un análisis personal y exhaustivo de la situación individual y de ahí discernir todo aquello que sea aplicable. En base a esto, se podrán identificar las acciones a realizar junto con todos los trámites legales o diligencias necesarias.

Por otro lado, deberá de considerarse una pieza funcional, la cual se articula para asegurar que los seres queridos conocen y entienden los pormenores del patrimonio para así poder accionar el proceso sucesorio sin trabas ni contratiempos. Es importante considerar que los bienes y valores con los que contamos no necesariamente estarán listados en el testamento ni tampoco necesariamente están a la vista de los beneficiarios. Este elemento funcional les servirá para entender e identificar los pormenores de la herencia. Por ejemplo, un banco o institución de seguros no están obligados a buscar a los beneficiarios de una cuenta o una póliza y este tipo de patrimonio no se suele listar en un testamento.

Morir Chingón es una lectura al alcance de cualquiera que busca construir un plan integral para el final de la vida que apoye de manera efectiva a todos los involucrados. En este libro podrás conocer con mayor detalle los elementos de un plan para el final de la vida y cómo deben de ser sustentados y articulados para dar soporte efectivo a todos los involucrados. En particular podrás aprender a construir una «carpeta final» para poder establecer de manera efectiva la pieza funcional que todo plan necesita.